Alfredo Navarro Saldaña Lecciones mínimas de arte contemporáneo Soldesol, Almería, 2023 Entre 2016 y 2018 estuvo publicando Alfredo Navarro sus Lecciones mínimas de arte contemporáneo en su muro de Facebook, a modo de breves apostillas ilustradas, sobre los grandes movimientos del arte de nuestro tiempo. Dada la envergadura y la coherencia que la publicación digital… Seguir leyendo Lecciones mínimas de arte contemporáneo
Autor: Miguel Cereceda
Miguel Cereceda es profesor de Estética y teoría de las artes en la Universidad Autónoma de Madrid, crítico de arte y comisario independiente de exposiciones. Ha publicado El lenguaje y el deseo, El origen de la mujer sujeto y Problemas del arte contemporáne@. Su último libro, sobre teoría de la crítica, "Parcial, apasionada, política", se publicó en la editorial Árdora, en Madrid, 2020. Ha sido profesor invitado en las universidades de Potsdam (República Federal Alemana) y UDLAP (México).
Almas en pena de Inisherin (La resaca de los Óscar)
Almas en pena de Inisherin Después de intentar ver hasta por dos veces la oscarizada película Todo a la vez en todas partes, y después de decidir, sin conseguir terminar de verla que aquello era un coñazo infumable, no me sentía con muchas ganas de ver las otras películas galardonadas este año, pues me… Seguir leyendo Almas en pena de Inisherin (La resaca de los Óscar)
Del dios alfarero
Del 25 de septiembre al 3 de octubre de 2021, el colectivo de artistas Néxodos, ha organizado en los alfares de Portillo (Valladolid) un encuentro entre arte y artesanía, en el que se invita a veinte diferentes artistas a dialogar con la técnica tradicional de la alfarería. Los artistas participantes en el proyecto, titulado «Re_hacer»,… Seguir leyendo Del dios alfarero
Cinco horas en la Feria
Lo primero que uno advierte nada más llegar es el triunfo y la pervivencia de algunos autores ya consagrados por la tradición. Los precios de los stands ya no permiten especular con apuestas raras, y por eso es muy fácil ver muchos valores reconocibles y ya consagrados. Es el caso, para empezar de la gran… Seguir leyendo Cinco horas en la Feria
¿Qué hacemos con la alta cultura?
La llegada de los podemitas a algunos ayuntamientos nos pareció a muchos de los que trabajamos en el sector de la cultura, como si fuera la llegada de los bárbaros. En el Ayuntamiento de Madrid, con el gobierno de Manuela Carmena (2015-2019), recuerdo especialmente algunos ejemplos que me impactaron. Mi buen amigo José Tono Martínez… Seguir leyendo ¿Qué hacemos con la alta cultura?
La seducción de las columnas
La fascinación por las columnas de Domingo Sánchez Blanco.
Sobre las estatuas invisibles
Aproximadamente, cada seis meses, tenemos un falso «escándalo» artístico de estas características, en el que lo que más indigna a la prensa y a los medios de comunicación es el hecho de que haya alguien tan tonto que pague dinero a cambio de nada. Nos pasó el año pasado con la banana de 120.000 dólares… Seguir leyendo Sobre las estatuas invisibles
Audaces fortuna iuvat
A pesar de que en su momento fuese premio Nobel de literatura (1911), me temo que ya nadie lee a Maeterlink. Como poeta estuvo vinculado a la tradición simbolista y, como dramaturgo, sus obras se estrenaron en París y en Moscú, garantizándole un reconocimiento internacional. Como pensador desarrolló una filosofía animista que, sin acercarse al… Seguir leyendo Audaces fortuna iuvat
La consagración de la belleza
Aunque lleva ya muchos años siendo reconocido como un maestro de la pintura española contemporánea, Guillermo Pérez Villalta sigue disfrutando de su imagen de pintor maldito, condenado por su antivanguardismo, su apología de la pintura figurativa y, lo peor de todo, por su defensa encarnizada del placer de pintar y de la aspiración a la… Seguir leyendo La consagración de la belleza
El grito. El drama de una mujer abandonada.
El grito es la cuarta obra teatral escrita conjuntamente por Itziar Pascual y Amaranta Osorio. El texto es un encargo de Pilar de Yzaguirre y de la compañía Ysarca, que es la que pone la obra en escena. La trama argumental es lineal y sencilla. Se centra en la historia judicial de una demanda de… Seguir leyendo El grito. El drama de una mujer abandonada.