¿Es la ficción todavía, es siempre la ficción nuestro modo principal de penetrar la realidad? Jacques Aumont, Límites de la ficción, 2014. «Ahora hay una película en blanco y negro en la televisión, Joan Crawford y Bette Davis andan por allí…», escribe el esteta, artista, escritor y exegeta del imperio de lo visible Pepe Calvo.… Seguir leyendo Las constelaciones de Pepe Calvo
La catalización del silencio. Jaume Plensa en la Fundación Telefónica.
Introducción. El artista Jaume Plensa (Barcelona, 1955) estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi. Siempre interesado en cuestiones relacionadas con el volumen, el espacio, la tensión y la reflexión sobre la condición humana, la obra de Plensa se caracteriza por su… Seguir leyendo La catalización del silencio. Jaume Plensa en la Fundación Telefónica.
Cuando lo pequeño cobra fuerza. Liliana Porter en Espacio Mínimo
Introducción. La artista Liliana Porter (Buenos Aires, 1941) se formó en diversas instituciones en Argentina y México, donde pudo conocer a otros artistas como Mathias Goeritz. Desde 1964 reside en Nueva York, donde co-fundó el taller de grabado New York Graphic Workshop. Su obra, influenciada por la literatura, el teatro, el pop art y el… Seguir leyendo Cuando lo pequeño cobra fuerza. Liliana Porter en Espacio Mínimo
Ficciones perversas: Mónica Mays en Pedro Cera
Introducción. La artista Mónica Mays (Madrid, 1990) estudió Antropología Cultural en la Universidad de Nueva Orleans y se graduó por la École Superieure des Arts Décoratifs de Estrasburgo. Además de haber recibido un MA del Sandberg Instituut de Amsterdam en 2017, fue merecedora del XVII Premio illy SustainArt. Su obra, desarrollada entre Madrid y Ámsterdam,… Seguir leyendo Ficciones perversas: Mónica Mays en Pedro Cera
Feminismo gore
Todo comienza en Hollywood Boulevard, alrededor de cómo se va colocando una estrella en este famoso paseo de Los Ángeles, la estrella de Elisabeth Sparkle. Elisabeth Sparkle, la protagonista, es una especie de Jane Fonda en sus vídeos de Original Workout (el programa televisivo de aerobic), con aquellos espantosos bodies brillantes, de grandes escotes inguinales.… Seguir leyendo Feminismo gore
Los matices del té
Té negro. Dirigida por Abderrahmane Sissako. Té negro es en cierto modo la continuación de la aclamada Timbuktú, nominada al Óscar en 2015 y ganadora de siete premios César, incluyendo el de mejor película y mejor director, entre muchos otros galardones y nominaciones. Sissako es un director que siempre ha trabajado sobre las relaciones culturales entre… Seguir leyendo Los matices del té
El cine de la injusticia social
Ladj Ly, director de esta película, vuelve a recurrir a un reparto casi idéntico, al mismo suburbio al este de París, Montfermeil, el mismo bloque de edificios en ruinas, y casi la misma revolución que en Los miserables. Una revolución desde los inocentes y los parias. En esta nueva revuelta, el detonante es el desalojo… Seguir leyendo El cine de la injusticia social
Sobre mujer y fotografía
María Antonia García de la VegaPasajerasPrólogo de Estrella de DiegoEd. de mariantoniagarciadelavega.com, Madrid, 2024. ¿Hay alguna relación especial entre la mujer y la fotografía? Hacia 1980 hubo en España una interesante generación de escultoras, en la que destacaban artistas como Eva Lootz, Susana Solano, Esperanza D’Ors o Cristina Iglesias, que me llevó a preguntarme por… Seguir leyendo Sobre mujer y fotografía
El arte y sus lugares (sobre orientalismo y misticismo).
Antoni Tàpies, El arte y sus lugares, trad. del catalán Armando Pego Puigbó, Siruela, Madrid, 1999. El arte y sus lugares trata de desarrollar una vieja obsesión de Tàpies: la idea de que la mejor producción del arte moderno se encuentra inserta en una tradición filosófica, mitológica y religiosa que hunde sus raíces en… Seguir leyendo El arte y sus lugares (sobre orientalismo y misticismo).
Vigencia de Antoni Tàpies
1.- No se trata en modo alguno de cuestionar ahora su relevancia como artista, ni tampoco su posición en la historia del arte. Inequívocamente Antoni Tàpies ocupa y merece ocupar, por derecho propio, un lugar preferente en este relato, tanto en el contexto nacional, como en el internacional. De hecho, su trayectoria internacional, su triunfo… Seguir leyendo Vigencia de Antoni Tàpies