Corre el año 1934 en París, Madeleine Vernier es una jovencísima actriz sin trabajo, que malvive en un apartamento de una sola habitación con Pauline, joven abogada desocupada también. Ambas llevan una vida bastante miserable y están a punto de ser desahuciadas por su casero, porque deben ya cinco meses de alquiler. La fortuna quiere… Seguir leyendo Mi crimen, comedia
Viento primaveral en el Fernán Gómez
Mañanas de abril y mayo, comedia de Pedro Calderón de la Barca, en el teatro Fernán Gómez de Madrid. La directora Laila Ripoll es componente de Producciones Micomicón, dedicados especialmente al teatro clásico. Comprometida con la Literatura, ha rescatado del olvido a figuras femeninas tan interesantes como Luisa Carnés. Ripoll se ha propuesto darle una… Seguir leyendo Viento primaveral en el Fernán Gómez
Almas en pena de Inisherin (La resaca de los Óscar)
Almas en pena de Inisherin Después de intentar ver hasta por dos veces la oscarizada película Todo a la vez en todas partes, y después de decidir, sin conseguir terminar de verla que aquello era un coñazo infumable, no me sentía con muchas ganas de ver las otras películas galardonadas este año, pues me… Seguir leyendo Almas en pena de Inisherin (La resaca de los Óscar)
Fuera de lugar
Luis Francisco Pérez La locución “fuera de lugar” nos señala básicamente un territorio otro, aquello que no corresponde a una determinada centralidad (geográfica en este caso), aunque ese mismo “centro” también se encuentre fuera de lugar con respecto a otro contexto más poderoso. De ahí que el título de esta exposición sirva por igual tanto… Seguir leyendo Fuera de lugar
Memoria, golpes y agujeros
Noelia Plata La Galería José de la Mano, junto al comisario Fernando Castro, rescata un conjunto de obras inéditas del artista conceptual Nacho Criado (1943 – 2010). Recuperar las pinturas sobre hojalata supone cubrir un vacío histórico en la reflexión sobre este artista que, con tan solo veinticinco años, estaría emprendiendo su búsqueda por la desmaterialización y expansión… Seguir leyendo Memoria, golpes y agujeros
La pintura como protagonista
Sarah Crozier Vista de la exposición. Foto: Museo Reina Sofía Distancia sin medida, la primera retrospectiva de Manolo Quejido (Sevilla 1946) desde la exposición itinerante Pintura en acción, presentada entre 2006 y 2008 en varios países de América Latina, llena el Palacio de Velázquez con cinco décadas de rigurosa, alegre y reflexiva investigación en pintura. Quejido… Seguir leyendo La pintura como protagonista
A los héroes de la revolución
En 1931 Japón invadió Manchuria en la China del Noroeste y Mongolia Interior, de ahí la fundación del estado falsamente independiente de Manchukuo, estado que duró hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. La historia se desarrolla en el gélido territorio de Manchukuo, a donde cuatro agentes chinos del Partido Comunista, entrenados en la Unión… Seguir leyendo A los héroes de la revolución
Vida como escritura, revelación y viaje.
Paco Yáñez En la segunda planta del Museo de Bellas Artes de Asturias, formando parte de su sección dedicada a la «Renovación y últimas tendencias del arte», se encuentra una esquina en la que me suelo detener cada vez que visito Oviedo. Allí dialogan, trazando ese ángulo de noventa grados que tan poco humano… Seguir leyendo Vida como escritura, revelación y viaje.
Sobre el arte de la instalación. Conversación con Esther Gatón.
Ana Vázquez Gorostizu Ana Vázquez: Alrededor de los años 60, cuando apareció el minimalismo y se empezó en los 70 a hablar de instalaciones frente a los previos environments, se produjo un debate acerca de los límites de la escultura y la instalación, dejando aparentemente a algunos artistas “sin clasificar”, por decirlo de alguna manera.… Seguir leyendo Sobre el arte de la instalación. Conversación con Esther Gatón.
Un siglo (en palabras) de Jonas Mekas
Paco Yáñez Tras el lanzamiento en castellano de dos de los libros más representativos del realizador lituano-estadounidense Jonas Mekas, la editorial argentina Caja Negra vuelve a invitarnos a conocer el pensamiento y los recuerdos del ya desaparecido director y activista cultural, por medio de Destellos de belleza. Anécdotas y escenas de una vida. Como comprobaremos a… Seguir leyendo Un siglo (en palabras) de Jonas Mekas