Lumière: la aventura continúa.

Este largometraje documental es la continuación de “Lumière, Comienza la aventura” que en 2017 estrenó el director del festival de Cannes y del Instituto Lumière de Lyon, Thierry Frémaux. Aunque es un poco hagiográfica, el valor de este tipo de películas es sin duda divulgativo, pero también científico y formativo. Porque está construida a partir… Seguir leyendo Lumière: la aventura continúa.

Soledad Sevilla: Una vida en la trama.

Ritmos, tramas, variables en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En el panorama del arte contemporáneo español, Soledad Sevilla destaca por su capacidad para explorar los límites entre la pintura, la instalación y la experiencia sensorial. La exposición Ritmos, tramas, variables, presentada en el Museo Reina Sofía, supone una revisión integral de seis… Seguir leyendo Soledad Sevilla: Una vida en la trama.

Paisajismo renovado

La Fundación Díaz-Caneja de Palencia se encuentra en un bello edificio de ese estilo moderno, característico de los años treinta, al que Juan Antonio Ramírez denominaba “el estilo del relax”. Aunque construido como Casa de Cultura en los años sesenta, y remodelado en los años noventa, para convertirse en museo, reúne el encanto de lo… Seguir leyendo Paisajismo renovado

Espejo del mundo

“Espejo del mundo: al otro lado, ¿qué misterios nos aguardan? Visitar un hospicio es como revivir la aventura de Alicia en el país de los espejos. Allí, donde intercambian regalos en los “no-cumpleaños”, encontramos el lugar de lo contrario, de aquello que es simétricamente opuesto, imagen invertida que confirma y a la vez reta a… Seguir leyendo Espejo del mundo

24k. Escrituras de la diferencia

Andrea Bednarczyk Tisler Recientemente se vendió la banana más cara del mundo. Su precio ascendió a 6,2 millones de dólares, asumidos por un joven millonario chino, Justin Sun, dedicado a la inversión en criptodivisas. Su interés en la obra –entre tantos otros– radica en ver representada la unión de dos mundos: el mundo del arte… Seguir leyendo 24k. Escrituras de la diferencia

Las constelaciones de Pepe Calvo

¿Es la ficción todavía, es siempre la ficción nuestro modo principal de penetrar la realidad? Jacques Aumont, Límites de la ficción, 2014. «Ahora hay una película en blanco y negro en la televisión, Joan Crawford y Bette Davis andan por allí…», escribe el esteta, artista, escritor y exegeta del imperio de lo visible Pepe Calvo.… Seguir leyendo Las constelaciones de Pepe Calvo

La catalización del silencio. Jaume Plensa en la Fundación Telefónica.

Introducción. El artista Jaume Plensa (Barcelona, 1955) estudió en la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona y en la Escuela Superior de Bellas Artes de Sant Jordi. Siempre interesado en cuestiones relacionadas con el volumen, el espacio, la tensión y la reflexión sobre la condición humana, la obra de Plensa se caracteriza por su… Seguir leyendo La catalización del silencio. Jaume Plensa en la Fundación Telefónica.

Cuando lo pequeño cobra fuerza. Liliana Porter en Espacio Mínimo

Introducción. La artista Liliana Porter (Buenos Aires, 1941) se formó en diversas instituciones en Argentina y México, donde pudo conocer a otros artistas como Mathias Goeritz. Desde 1964 reside en Nueva York, donde co-fundó el taller de grabado New York Graphic Workshop. Su obra, influenciada por la literatura, el teatro, el pop art y el… Seguir leyendo Cuando lo pequeño cobra fuerza. Liliana Porter en Espacio Mínimo

Sobre mujer y fotografía

María Antonia García de la VegaPasajerasPrólogo de Estrella de DiegoEd. de mariantoniagarciadelavega.com, Madrid, 2024. ¿Hay alguna relación especial entre la mujer y la fotografía? Hacia 1980 hubo en España una interesante generación de escultoras, en la que destacaban artistas como Eva Lootz, Susana Solano, Esperanza D’Ors o Cristina Iglesias, que me llevó a preguntarme por… Seguir leyendo Sobre mujer y fotografía

Vigencia de Antoni Tàpies

1975_TAPIES

1.- No se trata en modo alguno de cuestionar ahora su relevancia como artista, ni tampoco su posición en la historia del arte. Inequívocamente Antoni Tàpies ocupa y merece ocupar, por derecho propio, un lugar preferente en este relato, tanto en el contexto nacional, como en el internacional. De hecho, su trayectoria internacional, su triunfo… Seguir leyendo Vigencia de Antoni Tàpies