Sobre el último libro de relatos de David Roas, titulado Niños. Pere Parramon Leo en imágenes, no puedo evitarlo. Y fácilmente asocio los libros con cuadros o dibujos. Así, el último libro de relatos de David Roas, titulado Niños (2022, Páginas de Espuma), para mí mantiene un tenso equilibrio entre el Chico y calavera (1893),… Seguir leyendo Calaveras y peonzas
Categoría: Cultura
Orlando es su Biblia
Orlando, mi biografía política es un documental de 98′ de duración, dirigido por el filósofo español Paul B. Preciado, y que ya ha sido premiado en varios festivales, como la Berlinale o el Festival de San Sebastián. Siguiendo el hilo conductor de la novela homónima de Virginia Woolf, Preciado dirige esta película sobre la transición… Seguir leyendo Orlando es su Biblia
el jardín de los diálogos
VIII Jornadas de la Fundación Manolo Paz: el jardín de los diálogos Paco Yáñez Entre los muchos vocablos que nos pueden ayudar a trazar una imagen verbal de la Fundación Manolo Paz de Cambados se encuentra, sin lugar a dudas, la palabra «diálogo». Diálogo entre los periodos históricos que jalonan la carrera artística del propio… Seguir leyendo el jardín de los diálogos
Si esto es un hombre
«Conocer es necesario, porque lo sucedido puede volver a suceder» Paco Yáñez Quienes el pasado 2 de junio nos reunimos en el Fórum Metropolitano de La Coruña para asistir a una nueva representación de Si esto es un hombre (2020), obra teatral del director y actor andaluz (que ambas funciones asume en… Seguir leyendo Si esto es un hombre
Mi crimen, comedia
Corre el año 1934 en París, Madeleine Vernier es una jovencísima actriz sin trabajo, que malvive en un apartamento de una sola habitación con Pauline, joven abogada desocupada también. Ambas llevan una vida bastante miserable y están a punto de ser desahuciadas por su casero, porque deben ya cinco meses de alquiler. La fortuna quiere… Seguir leyendo Mi crimen, comedia
Viento primaveral en el Fernán Gómez
Mañanas de abril y mayo, comedia de Pedro Calderón de la Barca, en el teatro Fernán Gómez de Madrid. La directora Laila Ripoll es componente de Producciones Micomicón, dedicados especialmente al teatro clásico. Comprometida con la Literatura, ha rescatado del olvido a figuras femeninas tan interesantes como Luisa Carnés. Ripoll se ha propuesto darle una… Seguir leyendo Viento primaveral en el Fernán Gómez
Memoria, golpes y agujeros
Noelia Plata La Galería José de la Mano, junto al comisario Fernando Castro, rescata un conjunto de obras inéditas del artista conceptual Nacho Criado (1943 – 2010). Recuperar las pinturas sobre hojalata supone cubrir un vacío histórico en la reflexión sobre este artista que, con tan solo veinticinco años, estaría emprendiendo su búsqueda por la desmaterialización y expansión… Seguir leyendo Memoria, golpes y agujeros
La pintura como protagonista
Sarah Crozier Vista de la exposición. Foto: Museo Reina Sofía Distancia sin medida, la primera retrospectiva de Manolo Quejido (Sevilla 1946) desde la exposición itinerante Pintura en acción, presentada entre 2006 y 2008 en varios países de América Latina, llena el Palacio de Velázquez con cinco décadas de rigurosa, alegre y reflexiva investigación en pintura. Quejido… Seguir leyendo La pintura como protagonista
A los héroes de la revolución
En 1931 Japón invadió Manchuria en la China del Noroeste y Mongolia Interior, de ahí la fundación del estado falsamente independiente de Manchukuo, estado que duró hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. La historia se desarrolla en el gélido territorio de Manchukuo, a donde cuatro agentes chinos del Partido Comunista, entrenados en la Unión… Seguir leyendo A los héroes de la revolución
Sobre el arte de la instalación. Conversación con Esther Gatón.
Ana Vázquez Gorostizu Ana Vázquez: Alrededor de los años 60, cuando apareció el minimalismo y se empezó en los 70 a hablar de instalaciones frente a los previos environments, se produjo un debate acerca de los límites de la escultura y la instalación, dejando aparentemente a algunos artistas “sin clasificar”, por decirlo de alguna manera.… Seguir leyendo Sobre el arte de la instalación. Conversación con Esther Gatón.