Lumière: la aventura continúa.

Este largometraje documental es la continuación de “Lumière, Comienza la aventura” que en 2017 estrenó el director del festival de Cannes y del Instituto Lumière de Lyon, Thierry Frémaux.

Aunque es un poco hagiográfica, el valor de este tipo de películas es sin duda divulgativo, pero también científico y formativo. Porque está construida a partir de unas cien películas restauradas de los hermanos Lumière y contiene muchas anécdotas de los orígenes del cinematógrafo. Todo ello acompañado con música de Gabriel Fauré, compositor coetáneo de los hermanos Auguste y Louis. Y narrado por el propio director.

En principio, podría parecer que el cine de los Lumière, o el de Méliès, consistía solamente en personajes que entraban por un lado de la pantalla y salían por el otro, en escenas muy teatrales, con el punto de vista inmóvil. Pero ya podemos intuir en estas películas restauradas el origen del plano secuencia y hasta cierto uso, rudimentario, de la profundidad de campo. Las panorámicas filmadas en tranvía, y el juego en el montaje de la película, mediante el que podían obtenerse primeros planos y planos más generales, así lo confirman. La introducción de actores, de dramatizaciones y hasta de sketches más o menos cómicos demuestran que los hermanos Lumière son sin duda imprescindibles en el origen del cine como narrativa, y no solo como documento.

Se ofrecen aquí hasta tres montajes diferentes de la célebre Salida de la fábrica en Lyon Monplaisir (La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon Monplaisir), presentada públicamente en marzo de 1895, en la que vemos salir a los obreros, en su mayoría mujeres, vemos algunos trabajadores en bicicleta, algún carro tirado por caballos, un perro…  En fin, cuarenta y seis segundos eternos, para la historia del cine. La primera versión de esta película se rodó pocos días después de patentar el cinematógrafo. 

Para este segundo documental Frémaux, ha restaurado otras cien películas más, muchas de ellas inéditas hasta ahora, 130 años después.

Se trata por tanto de un documental muy recomendable para un público interesado por la historia del cine, desde su origen.


Lumière: la aventura continúa.
Guion, locución y dirección: Thierry Frémaux.

Francia, 2024 Estreno en España el 14 de marzo de 2025

Por Rosa Criado Talavera

Rosa María Criado Talavera es licenciada en Filosofía por la Universidad de Salamanca, especializada en Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado estudios en el Istituto Lorenzo de' Medici en Florencia, en la Evans School de Los Ángeles, CA. y en los Goethe Institut de Madrid y Berlín. Ha trabajado como responsable de Sensibilización de la ONG, Acsur- Las Segovias, y realizado multiples exposiciones como comisaria en Casa de América, sobre los crímenes de los paramilitares en El Salvador, o en El Círculo de Bellas Artes sobre Haití, en programas de concienciación social. Ha trabajado como responsable de Desarrollo en la Sección Nacional de Amnistía Internacional. Ha dirigido la Fundación para la Investigación de las Cooperativas de Trabajo Asociado. Ha coordinado exposiciones de Arte como Suite Venezia De Vicente Peris en Valencia y el Círculo de Bellas Artes en Madrid. Ha traducido algunos textos del inglés, como El análisis de la Belleza de W. Hogarth, Visor.