Drawing RoomPalacio de Santa BárbaraMadrid, del 27 de febrero al 3 de marzo de 2019 En medio de la vorágine de ARCO y de las otras siete ferias de arte contemporáneo que coinciden con ella en el tiempo, todos los años me gusta tomarme un respiro para disfrutar de los encantos de esta ya casi… Seguir leyendo La feria del dibujo
Autor: Miguel Cereceda
Miguel Cereceda es profesor de Estética y teoría de las artes en la Universidad Autónoma de Madrid, crítico de arte y comisario independiente de exposiciones. Ha publicado El lenguaje y el deseo, El origen de la mujer sujeto y Problemas del arte contemporáne@. Su último libro, sobre teoría de la crítica, "Parcial, apasionada, política", se publicó en la editorial Árdora, en Madrid, 2020. Ha sido profesor invitado en las universidades de Potsdam (República Federal Alemana) y UDLAP (México).
Los 56 artistas favoritos de la crítica.
La semana pasada publicamos en ArtesyCosas.es el resultado de una encuesta, dirigida a prestigiosos críticos de arte, pidiéndoles que votasen por los diez artistas españoles vivos más importantes. Deliberadamente no se especificó lo que debía entenderse como “más importante”, aunque sí se señaló que ello se refería también a aquellos que puedan considerarse como “más… Seguir leyendo Los 56 artistas favoritos de la crítica.
Los diez artistas españoles más importantes, según la crítica.
Los diez artistas españoles más importantes, según la crítica La revista Artes y Cosas ha dirigido una encuesta a los principales críticos de arte españoles, pidiéndoles que voten a los diez artistas españoles vivos más importantes. La encuesta se ha remitido a más de sesenta críticos prestigiosos (mujeres y hombres), de entre los que ejercen… Seguir leyendo Los diez artistas españoles más importantes, según la crítica.
Otra vez sobre el arte y la vida
Dentro (2018) de Facundo Tosso y Carolina Corvillo En la historia del arte son frecuentes las relaciones tortuosas y atormentadas entre los artistas y sus modelos. Ovidio nos cuenta la historia de Pigmalión, enamorado de su propia estatua de marfil, a la que la diosa Venus convirtió por su devoción en mujer de carne y… Seguir leyendo Otra vez sobre el arte y la vida
Ni sentido ni consuelo
Rodríguez-Méndez Dos Mesas Monte Formato Cómodo c/ Lope de Vega, 5 Madrid, del 20.12.18 al 20.02.19 Ya no sé, sinceramente, a qué género se puede adscribir su creación. Cuando vi por primera vez sus gigantescas columnas de turba apelmazada, ocupando transversalmente, desde el suelo hasta el techo, todo el espacio de la galería, instintivamente… Seguir leyendo Ni sentido ni consuelo
Bernini: el artista que inventó el Barroco
Director: Francesco Invernizzi Duración: 90 minutos Documental, Italia, 2018 El pasado 20 de febrero de 2018 se clausuraba en la Galleria Borghese de Roma una soberbia exposición, consagrada a presentar toda la obra del genial escultor italiano Gian Lorenzo Bernini. A diferencia de la gran escultura de Miguel Ángel o de toda la gran… Seguir leyendo Bernini: el artista que inventó el Barroco
La estela funeraria de Orfeo y Eurídice
Hay en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles un bajorrelieve en mármol, encontrado en el s. XVIII en las ruinas de Herculano que representa a una mujer que da la mano a dos hombres a la vez. O, mejor dicho, da su mano derecha al que se encuentra a su derecha, mientras que toca el… Seguir leyendo La estela funeraria de Orfeo y Eurídice
La construcción del mito de Jesús de Nazaret
Fernando Bermejo Rubio La invención de Jesús de Nazaret. Historia, ficción, historiografía. Siglo XXI, Madrid, 2018. Fernando Bermejo Rubio acaba de publicar un trabajo muy ambicioso sobre la construcción y el ascenso del mito de Jesús de Nazaret, tratando de servirse de un método de estudio historiográfico puramente científico. “Método científico” aquí quiere decir que… Seguir leyendo La construcción del mito de Jesús de Nazaret
Sobre la tercera muerte de Orfeo
La primera tiene relación con su descenso a los infiernos, cuando fue a rescatar a su prometida Eurídice, muerta a causa de una mordedura de serpiente. La segunda, con su despedazamiento ritual por las ménades de Tracia. Su cabeza sin embargo fue arrojada al río Hebro y siguió cantando, hasta llegar a la isla de… Seguir leyendo Sobre la tercera muerte de Orfeo
Tocar para ver
Lluís Hortalá «Encore un moment, monsieur le bourreau, encore un moment” Galería F2 Doctor Fourquet 28 Madrid, del 13 de septiembre al 20 de noviembre de 2018 Hace ya muchos años que la pintura hiperrealista, y la pintura figurativa en general, parecían haber caído en un profundo desprestigio. El menosprecio del virtuosismo que la vanguardia… Seguir leyendo Tocar para ver