¿Qué hacemos con la alta cultura?

La llegada de los podemitas a algunos ayuntamientos nos pareció a muchos de los que trabajamos en el sector de la cultura, como si fuera la llegada de los bárbaros. En el Ayuntamiento de Madrid, con el gobierno de Manuela Carmena (2015-2019), recuerdo especialmente algunos ejemplos que me impactaron. Mi buen amigo José Tono Martínez… Seguir leyendo ¿Qué hacemos con la alta cultura?

Audaces fortuna iuvat

A pesar de que en su momento fuese premio Nobel de literatura (1911), me temo que ya nadie lee a Maeterlink. Como poeta estuvo vinculado a la tradición simbolista y, como dramaturgo, sus obras se estrenaron en París y en Moscú, garantizándole un reconocimiento internacional. Como pensador desarrolló una filosofía animista que, sin acercarse al… Seguir leyendo Audaces fortuna iuvat

Lo más terrible no ha hecho más que empezar

Pese a que parecía que nunca iba a ver la luz, a comienzos de este mes de marzo se estrenará en la gran pantalla “The Owners”; un filme protagonizado por la afamada Maisie Williams (sí, la Arya Stark de “Juego de Tronos”). Aunque la crítica parece no estar dejándola en muy buena posición, la verdad… Seguir leyendo Lo más terrible no ha hecho más que empezar

La consagración de la belleza

Aunque lleva ya muchos años siendo reconocido como un maestro de la pintura española contemporánea, Guillermo Pérez Villalta sigue disfrutando de su imagen de pintor maldito, condenado por su antivanguardismo, su apología de la pintura figurativa y, lo peor de todo, por su defensa encarnizada del placer de pintar y de la aspiración a la… Seguir leyendo La consagración de la belleza

Bacon-Freud: La carne y la distancia

Por Guzmán Marcos Francis Bacon y Lucian Freud pueden ser considerados los dos grandes pintores de la tradición británica del siglo XX. Ambos reivindicaron con su obra la pertinencia de la figuración, ciertamente reaccionaria frente a las tendencias de la abstracción neoyorquina, promocionadas por el MoMA y la figura de Alfred Barr. En ningún caso… Seguir leyendo Bacon-Freud: La carne y la distancia

Anish Kapoor y el encuentro entre contrarios

Por Guzmán Marcos Albacete Anish Kapoor es uno de los artistas más celebrados y cotizados del presente, especialmente por su obra escultórica y por sus intervenciones en el espacio público, de enormes dimensiones y gran impacto. No obstante, la obra gráfica que presenta la Galería Caja Negra muestra un carácter distinto, mucho más íntimo y… Seguir leyendo Anish Kapoor y el encuentro entre contrarios

La lucha por el espacio

En una entrevista de principios de año, el filósofo Fernando Broncano afirmaba que el espacio es el tesoro de nuestro tiempo: “¿Dónde están ahora las grandes reservas de beneficio? En el espacio”. Muestra de ello son los fondos buitres comprando el centro de las ciudades, conscientes de que se están apropiando del control fundamental de… Seguir leyendo La lucha por el espacio

El paisajista sonoro

Es sabido que el paisaje es una invención de la pintura. Salvo escasas alusiones al territorio domesticado por la agricultura o por la ganadería (geórgicas y bucólicas), los antiguos no tuvieron sensibilidad alguna para el paisaje. Uno puede leer con estupor la Odisea, observando cómo Ulises viaja por todo el Mediterráneo durante años, sin pararse… Seguir leyendo El paisajista sonoro