Con motivo de la exposición «Caminante, son tus huellas…» en Cafebrería ad Hoc, preferimos organizar una revista caminada, antes que una mesa redonda. No es posible hacer un resumen exhaustivo de todos los participantes en la 14 Revista Caminada, organizada por Rafael Lamata y Miguel Nava, el sábado 27 de enero de 2024, en los… Seguir leyendo Otra revista caminada
Categoría: Arte
Leopoldo Nóvoa: la elocuencia del silencio
Paco Yáñez Hay artistas tras cuya muerte su obra va, progresivamente, desapareciendo de las salas de exposiciones, una vez que sus creadores ya no están para sostener el empeño (humano, demasiado humano) de hacerla visible y ganarle un puesto de relevancia en el mapa de nuestras hogueras de las vanidades. Otros, por el contrario, mantienen… Seguir leyendo Leopoldo Nóvoa: la elocuencia del silencio
el jardín de los diálogos
VIII Jornadas de la Fundación Manolo Paz: el jardín de los diálogos Paco Yáñez Entre los muchos vocablos que nos pueden ayudar a trazar una imagen verbal de la Fundación Manolo Paz de Cambados se encuentra, sin lugar a dudas, la palabra «diálogo». Diálogo entre los periodos históricos que jalonan la carrera artística del propio… Seguir leyendo el jardín de los diálogos
Memoria, golpes y agujeros
Noelia Plata La Galería José de la Mano, junto al comisario Fernando Castro, rescata un conjunto de obras inéditas del artista conceptual Nacho Criado (1943 – 2010). Recuperar las pinturas sobre hojalata supone cubrir un vacío histórico en la reflexión sobre este artista que, con tan solo veinticinco años, estaría emprendiendo su búsqueda por la desmaterialización y expansión… Seguir leyendo Memoria, golpes y agujeros
La pintura como protagonista
Sarah Crozier Vista de la exposición. Foto: Museo Reina Sofía Distancia sin medida, la primera retrospectiva de Manolo Quejido (Sevilla 1946) desde la exposición itinerante Pintura en acción, presentada entre 2006 y 2008 en varios países de América Latina, llena el Palacio de Velázquez con cinco décadas de rigurosa, alegre y reflexiva investigación en pintura. Quejido… Seguir leyendo La pintura como protagonista
Sobre el arte de la instalación. Conversación con Esther Gatón.
Ana Vázquez Gorostizu Ana Vázquez: Alrededor de los años 60, cuando apareció el minimalismo y se empezó en los 70 a hablar de instalaciones frente a los previos environments, se produjo un debate acerca de los límites de la escultura y la instalación, dejando aparentemente a algunos artistas “sin clasificar”, por decirlo de alguna manera.… Seguir leyendo Sobre el arte de la instalación. Conversación con Esther Gatón.
La acción gráfica
Un estudio sobre el arte gráfico como forma de resistencia social y política Rosita Mariella Los elementos gráficos desempeñan un papel crucial en las practicas artísticas contemporáneas, aún más desde el surgimiento de los medios de comunicación de masas. Esto es especialmente cierto si pensamos en cómo el arte gráfico ha sido utilizado repetidamente por… Seguir leyendo La acción gráfica
ENTREVISTA CON JAVIER PAGOLA
Copiar una imagen no es tan fácil, siempre dejamos rastros. ENTREVISTA CON JAVIER PAGOLA. Pablo Llorca: aparte del hecho de que estudiaras arquitectura durante unos años, tus orígenes están vinculados a la pintura. Recuerdo una exposición que tuvo lugar en 1987, en el Museo San Telmo, cuyo título era “La generación de los Ochenta”. Y… Seguir leyendo ENTREVISTA CON JAVIER PAGOLA
Praga 1941. Teatro también para adolescentes
Praga, 1941 (Jóvenes rubios no paran de gritar junto a mi casa) Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Sala Jardiel Poncela. LaJoven es una compañía teatral, escuela y centro de formación para actores, que tiene la vocación de educar, en el sentido más universal de la palabra. No es solo una escuela teatral… Seguir leyendo Praga 1941. Teatro también para adolescentes
Vicente Gómez García, o la abstracción geométrica
Paco Yáñez Paul Cézanne permaneció durante años observando la montaña de Sainte-Victoire hasta sus últimos detalles, creciendo su propia pintura a medida que en los cerca de ochenta cuadros que tuvieron como protagonista al macizo de Aix-en-Provence éste fue trascendiendo el Impresionismo para adentrarse en una abstracción geométrica de las formas… Seguir leyendo Vicente Gómez García, o la abstracción geométrica