Ritmos, tramas, variables en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. En el panorama del arte contemporáneo español, Soledad Sevilla destaca por su capacidad para explorar los límites entre la pintura, la instalación y la experiencia sensorial. La exposición Ritmos, tramas, variables, presentada en el Museo Reina Sofía, supone una revisión integral de seis… Seguir leyendo Soledad Sevilla: Una vida en la trama.
Autor: Redacción
Espejo del mundo
“Espejo del mundo: al otro lado, ¿qué misterios nos aguardan? Visitar un hospicio es como revivir la aventura de Alicia en el país de los espejos. Allí, donde intercambian regalos en los “no-cumpleaños”, encontramos el lugar de lo contrario, de aquello que es simétricamente opuesto, imagen invertida que confirma y a la vez reta a… Seguir leyendo Espejo del mundo
Medios para la incomodidad.
Christina Zimpel en la Galería Rafael Pérez Hernando. Andrea Bednarczyk Tisler. Tiziano, Rubens, Turner, Delacroix, Monet, Kandinsky, Albers… Todos ellos artistas unidos bajo una misma fijación pictórica: el color. Algunos lo hicieron priorizándolo por encima de la forma, del trazo; otros lo hicieron basándose en estudios científicos como los del químico Chevreul; y otros pocos… Seguir leyendo Medios para la incomodidad.
24k. Escrituras de la diferencia
Andrea Bednarczyk Tisler Recientemente se vendió la banana más cara del mundo. Su precio ascendió a 6,2 millones de dólares, asumidos por un joven millonario chino, Justin Sun, dedicado a la inversión en criptodivisas. Su interés en la obra –entre tantos otros– radica en ver representada la unión de dos mundos: el mundo del arte… Seguir leyendo 24k. Escrituras de la diferencia
Las constelaciones de Pepe Calvo
¿Es la ficción todavía, es siempre la ficción nuestro modo principal de penetrar la realidad? Jacques Aumont, Límites de la ficción, 2014. «Ahora hay una película en blanco y negro en la televisión, Joan Crawford y Bette Davis andan por allí…», escribe el esteta, artista, escritor y exegeta del imperio de lo visible Pepe Calvo.… Seguir leyendo Las constelaciones de Pepe Calvo
Ficciones perversas: Mónica Mays en Pedro Cera
Introducción. La artista Mónica Mays (Madrid, 1990) estudió Antropología Cultural en la Universidad de Nueva Orleans y se graduó por la École Superieure des Arts Décoratifs de Estrasburgo. Además de haber recibido un MA del Sandberg Instituut de Amsterdam en 2017, fue merecedora del XVII Premio illy SustainArt. Su obra, desarrollada entre Madrid y Ámsterdam,… Seguir leyendo Ficciones perversas: Mónica Mays en Pedro Cera
Leopoldo Nóvoa: la elocuencia del silencio
Paco Yáñez Hay artistas tras cuya muerte su obra va, progresivamente, desapareciendo de las salas de exposiciones, una vez que sus creadores ya no están para sostener el empeño (humano, demasiado humano) de hacerla visible y ganarle un puesto de relevancia en el mapa de nuestras hogueras de las vanidades. Otros, por el contrario, mantienen… Seguir leyendo Leopoldo Nóvoa: la elocuencia del silencio
Merry Little Batman- Nota de prensa
Este 8 de diciembre, se estrena por Amazon Prime la película de animación navideña «Merry Little Batman» con guiños a las ya clásicas películas de Tim Burton y el estilo kitsch de Adam West. Esta película sabe fusionar el tono del caballero oscuro con el estilo ilustrado de un cuento infantil. Una película divertidísima y… Seguir leyendo Merry Little Batman- Nota de prensa
Calaveras y peonzas
Sobre el último libro de relatos de David Roas, titulado Niños. Pere Parramon Leo en imágenes, no puedo evitarlo. Y fácilmente asocio los libros con cuadros o dibujos. Así, el último libro de relatos de David Roas, titulado Niños (2022, Páginas de Espuma), para mí mantiene un tenso equilibrio entre el Chico y calavera (1893),… Seguir leyendo Calaveras y peonzas
el jardín de los diálogos
VIII Jornadas de la Fundación Manolo Paz: el jardín de los diálogos Paco Yáñez Entre los muchos vocablos que nos pueden ayudar a trazar una imagen verbal de la Fundación Manolo Paz de Cambados se encuentra, sin lugar a dudas, la palabra «diálogo». Diálogo entre los periodos históricos que jalonan la carrera artística del propio… Seguir leyendo el jardín de los diálogos