El teléfono del viento

Esta road movie transcurre entre las ruinas de todos los desastres japoneses contemporáneos. Su protagonista, una huérfana de 17 años, llamada Haruki, vive en Hiroshima con una tía que repentinamente acaba de enfermar. Cuando la tía se encuentra en el hospital, ella emprende un viaje en busca de su pasado, en busca de sus padres muertos y  de todo lo perdido.

Este viaje, lleno de tristeza, lleva a la niña a conocer otras tragedias, las de otras familias, otros “huérfanos” de algún modo. Va viajando por un Japón devastado, desde la  Hiroshima bombardeada en 1945, hasta Ōtsuchi, donde desaparecieron sus padres y su hermano por el terremoto y el posterior tsunami de 2011.

Haru va haciendo autoestop, con su uniforme de colegiala y su cartera. Va escuchando a otros, curándose con el sufrimiento de los demás. Así van viajando hacia Tokio y Fukushima, hasta llegar a su ciudad. En Ōtsuchi, en la prefectura de Iwate, existe en realidad una cabina telefónica de un blanco inmaculado, en el centro de un jardín, con un teléfono de rueda, desconectado, y al que llaman “el teléfono del viento”. Allí la pequeña Haru aprende cómo la gente va a reencontrarse de alguna manera con sus muertos. Allí les cuentan  lo que hacen, cómo han seguido sin ellos y cómo han podido sobrevivir. Este teléfono del viento es una especie de conferencia telefónica reconfortante y una desesperada conexión poética con la nostalgia de una vida feliz. Precioso y delicado viaje por las heridas de Japón.

Noucinemart presenta: ‘EL TELÉFONO DEL VIENTO»
de Nobuhiro Suwa.
Estreno en España: el viernes 25 de junio de 2021

Reparto: Shoko Ikezu, Serena Motola, Toshiyuki Nishida, Hidetoshi Nishijima, Tomakazu Miura.

139 minutos.

Por Rosa Criado Talavera

Rosa María Criado Talavera es licenciada en Filosofía por la Universidad de Salamanca, especializada en Lógica y Filosofía de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado estudios en el Istituto Lorenzo de' Medici en Florencia, en la Evans School de Los Ángeles, CA. y en los Goethe Institut de Madrid y Berlín. Ha trabajado como responsable de Sensibilización de la ONG, Acsur- Las Segovias, y realizado multiples exposiciones como comisaria en Casa de América, sobre los crímenes de los paramilitares en El Salvador, o en El Círculo de Bellas Artes sobre Haití, en programas de concienciación social. Ha trabajado como responsable de Desarrollo en la Sección Nacional de Amnistía Internacional. Ha dirigido la Fundación para la Investigación de las Cooperativas de Trabajo Asociado. Ha coordinado exposiciones de Arte como Suite Venezia De Vicente Peris en Valencia y el Círculo de Bellas Artes en Madrid. Ha traducido algunos textos del inglés, como El análisis de la Belleza de W. Hogarth, Visor.